Abstract

El retorno a la democracia para los países de América se gestó con la promesa de que traería cambios positivos en diferentes facetas de la vida ciudadana. No obstante, debido a la forma de implementar los sistemas democráticos y condiciones externas como la globalización y el sistema económico mundial, se ha generado insatisfacción de las personas con el sistema democrático. Por lo anterior resulta importante, y es lo que este estudio pretende, identificar cuales son los factores que influyen mayormente en un mayor o menor nivel de satisfacción con la democracia en los países de América. Para poder profundizar en esta temática, se aplicará un estudio multinivel y se utilizara una base de datos de elaboración propia a partir de las bases de datos de 21 países de América de LAPOP 2016, la cual cuenta con un (N=29.468) casos. Los resultados del análisis sugieren que uno de los factores que generan mayor insatisfacción con la democracia son los altos niveles de corrupción que existen al interior de los países, fundamentalmente en el mundo político, generando en consecuencia bajos niveles de satisfacción con la vida en los ciudadanos.

Introducción

Durante la segunda mitad del siglo XX, los países de América, específicamente América latina y el Caribe, experimentaron procesos de democratización en sus territorios generando que se consolide la democracia como sistema de gobierno, reemplazando al autoritarismo que se había establecido, en su gran mayoría, por dictaduras militares. Este régimen, se instaló de manera generalizada en América Latina por primera vez en su historia (Garretón, 2014). La democracia, entendiendo por ello como un sistema de gobierno, fue el principal elemento en el proceso de modernización en los países de Latinoamérica, debido a la legitimidad política que adquiere en la época actual (Alister, Cea & Guerrero, 2015). De esta manera, las democracias se han afianzado en la región por el peso de variables tanto internas como externas. Por un lado, las primeras refieren a que este régimen se consolidó al interior de los países producto de la promesa de que este sistema traería consigo cambios positivos en diferentes facetas de la vida ciudadana (Olmeda, 2019). Por otro lado, las segundas refieren a que se ve influenciada “por la globalización, instituciones internacionales y el sistema económico mundial”. (Alister, Cea & Guerrero, 2015, pág.87)

Sin embargo, en la actualidad, la democracia ha experimentado una profunda deslegitimación por parte de los ciudadanos, que se expresa en la insatisfacción con respecto a los niveles de democracia que observan en sus respectivos países (Olmeda, 2019). Lo anterior, guarda relación con que los regímenes democráticos se instalaron en América Latina al alero de una crisis política, que refiere a la pérdida de legitimidad para organizar la vida en común, del principio de representación y de su capacidad de dar un sentido colectivo (Garretón, 2014). Además, esta insatisfacción es generada por la mala gestión de los gobiernos, la promoción de políticas gubernamentales que no generan mejoras en los aspectos de la vida de los ciudadanos y las violencias con las que se imponen y se mantienen las democracias en Latinoamérica. Estas características se engloban en un proceso denominado “desorden democrático” (Sánchez, 2004). En este sentido, también hay otros factores que inciden en los niveles de insatisfacción de la democracia, como la corrupción, puesto que tiene un impacto significativo en la calidad de las democracias y en el desarrollo de los paises de Latinoamerica (Ramos & Alvarez,2019). Asimismo, el desarrollo económico de cada país guarda relación con la satisfacción de los niveles de democracia, ya que el desarrollo sostenido de la economía le otorga legitimidad y estabilidad (Diamond,1992).

Por lo cual, es que se hace relevante que se estudie el fenómeno de la satisfacción con la democracia, desde una perspectiva multidimensional, es decir, que comprenda la complejidad de esta institución y que no sea simplificada en la práctica de ejercer el sufragio y elegir periódicamente a los representantes políticos de cada país. Estas perspectivas se desarrollarán, desde el aporte distintivo, académico y disciplinar de la Sociología, que puede aportar significativamente articulando estas dimensiones mediante enfoques metodológicos y técnicas Cuantitativas (Martín, 1983). Teniendo en cuenta además la información que nos entrega la disciplina respecto a que los individuos responden a su contexto social, pues es “un reclamo definitorio de la disciplina sociológica” (DiPrete & Forristal, 1994).

Este trabajo se propone explicar percepciones de los ciudadanos respecto a su satisfacción con la democracia, mediante la aplicación de modelos multinivel puesto que se utilizan en sociología para especificar el efecto del contexto social en los resultados a nivel individual (DiPrete & Forristal, 1994). Por lo cual, la pregunta que guiará este estudio es ¿Cuáles son los factores que inciden mayormente en un mayor/menor nivel de satisfacción con la democracia en los países de América?. En este sentido, la posible interacción entre variables individuales como satisfacción con la democracia, satisfacción con la vida, sobornos y la economía se vinculan con las variables contextuales que son el promedio de satisfacción con la vida, promedio de percepción de corrupción y promedio de percepción económica, como también el PIB, el índice Gini y el índice de delincuencia, las cuales nos darán a conocer el efecto que tienen en los resultados de las variables individuales, esto es los niveles de satisfacción con la democracia y la vida. Además, se incluirán variables de control como Edad, Educación y Sexo. De manera de justificar lo anterior, las crisis políticas, de corrupción y económicas repercuten directamente en los índices de satisfacción con la democracia y la vida de los ciudadanos en sus respectivos países (LatinoBarómetro, 2018).

Con respecto a estudios anteriores, referidos al declive de la confianza en la democracia en América Latina se pueden nombrar “El control de la corrupcion de America Latina” (Ramos & Alvarez,2019), que refieren a cómo la corrupción impacta en la percepción de los ciudadanos respecto a las agendas políticas de los distintos países de la región. Otro estudio que se relaciona, es “Corrupción y Democracia” (Quiroga,2009) el cual se suma a que existe un amplio consenso de que la corrupción tiene un impacto negativo en la democracia, pero diferencia al considerar el impacto de la percepción y la victimización sobre los niveles de legitimidad y satisfacción con el régimen en los paises de America Latina. A lo anterior, también se suma lo estudiado por la corporación LatinoBarómetro (2018), donde estudia entre otras cosas, la satisfacción con la democracia en 18 países de América Latina con muestras representativas de la población nacional de cada país, de 1.000 y 1.200 casos, con un margen de error de alrededor del 3%. Por último, El índice de percepción de corrupción (IPC) en 2018, el cual incluye a 180 países, señala que existe incapacidad de la gran mayoria de los paises, en especifico latinoamericanos, de controlar la corrupción. Sostienen que “La corrupción socava la democracia y genera un círculo vicioso que provoca el deterioro de las instituciones democráticas, que progresivamente van perdiendo su capacidad de controlar la corrupción”. Para medir lo anterior, el IPC se nutre de 13 encuestas y evaluaciones realizadas por expertos para medir la corrupción en el sector público de 180 países y territorios, a los cuales se les asigna una puntuación de 0 (corrupción elevada) a 100 (transparencia elevada).

Objetivos e Hipótesis:

Objetivo central:

El objetivo principal de la presente investigación es identificar cuales son los factores que influyen mayormente en un mayor o menor nivel de satisfacción con la democracia en países de América.

Objetivos específicos:

De este objetivo se desprenden los siguientes objetivos específicos:

  1. Conocer la relación específica entre la satisfacción con la democracia y satisfacción con la vida con la cantidad de políticos involucrados en casos de corrupción en los países de América.

  2. Identificar la importancia que puedan tener los casos de coimas/sobornos en la satisfacción con la democracia en América.

  3. Conocer posible(s) variación(es) en las relaciones entre variables según las subdivisiones de América, en este caso América anglosajona (Canadá y EE.UU.) y América Latina y el Caribe .

Hipótesis:

Ante el objetivo principal se desprende la siguiente hipótesis: Los factores que más afectan la satisfacción con la democracia son la percepción de la corrupción a nivel individual y el índice de corrupción registrado por país. En cuanto a los objetivos específico se espera que; los países con mayores niveles de corrupción presenten un menor nivel de satisfacción con la democracia y con su vida. Por otro lado se espera también que las personas que hayan experimentado situaciones de coimas/sobornos esten menos satisfechos con la democracia. Por último se espera que en relación a la subregión geográfica (América anglosajona y América Latina) varíen los resultados debido a la diversidad y especificidad de los contextos nacionales presentes en cada una.

Metodología (datos, variables, métodos)

La base de datos utilizada es una “elaboración propia” a partir de las bases de datos de 21 países de América de LAPOP 2016 y cuenta con 29.468 casos. Dentro de los países considerados se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Las variable dependiente seleccionada se denomina como “Democracia” y se enfoca en la satisfacción que las personas tienen sobre el funcionamiento de la democracia en su país, con el valor 1 como “Muy Satisfecho(a)” y el valor 4 como “Muy Insatisfecho(a)”.

Para predecir la variación que la satisfacción con la democracia tiene en cada país se seleccionaron variables independientes de nivel 1 que apuntan hacia la percepción individual de los encuestados, y variables independientes de nivel 2 que podrían estar afectando a nivel contextual en esta percepción.

Entre las variables de nivel 1, se encuentra en primer lugar, la variable independiente “Corrupción” que aborda la cantidad de políticos que las personas creen que están involucrados en casos de corrupción, con el valor 1 como “ninguno” y el 5 como “todos”. En segundo lugar, la variable “Satisfacción” refiere al nivel de satisfacción con la vida que poseen las personas, con el valor 1 como “Muy Satisfecho” y el valor 4 como “Muy Insatisfecho”. En tercer lugar, la variable “Economía” hace referencia a la consideración de las personas sobre si la situación económica del país es mejor o peor que hace 12 meses, con el valor 1 como “Mejor” y el valor 3 como “Peor”. Por otro lado, la variable independiente “Soborno” aborda el hecho de que si en los últimos 12 meses algún funcionario público le ha solicitado un soborno y posee las categorías de respuesta “No” y “Si”. Sin embargo, esta variable no se encuentra para los países de América del Norte, por lo que se trabajará con ella de manera comparada en un segundo modelo. Finalmente, las variables “Edad”, “Educación” y “Sexo” serán agregadas en el modelo como variables de control.

Entre las variables de nivel 2 se hallan, por un lado, variables idiosincráticas sacadas de la base de datos “Quality of Government” 2017, entre las cuales se encuentran “Índice de corrupción política” (Cor. politic), el Índice de Gini y el PIB de los países. Por otra parte, se construyeron variables a partir del promedio de datos agregados de las variables: Corrupción (meancor), Satisfacción (meansas) y Economía (meaneco).

De esta forma, se utilizará la técnica de regresión estadística, que permite conocer la variación de una variable dependiente de acuerdo a la variación de una variable independiente, además de predecir el valor de una variable en condiciones determinadas por las variables independientes. Sin embargo, el modelo utilizado para estimar las variaciones en la Satisfacción con la Democracia en los países de América corresponde a un modelo de regresión multinivel, ya que este permite contrastar hipótesis que abarcan relaciones entre niveles, además de corregir las estimaciones de las variables individuales cuando existe dependencia contextual, al descomponer la varianza de los residuos entre y dentro de los países. Por último, cabe destacar que se realizará un análisis diferenciado entre modelos “Norte-centro-sur” (incluyendo a Canadá y EE.UU.) y “Centro-sur” (sin estos 2 países) ante la ausencia de la pregunta por la variable “soborno” en Canadá y EE.UU.

Tabla 1

Statistic N Mean St. Dev. Min Pctl(25) Pctl(75) Max
Edad 29,468 39.9 16.2 16 26 51 112
Democracia 29,468 2.7 0.8 1 2 3 4
Corrupcion 29,468 3.7 1.1 1 3 5 5
Economia 29,468 2.5 0.7 1 2 3 3

Tal como se observa en la Tabla 1, se considera un N de 29.468 casos, siendo la unidad de esta los individuos pertenecientes a los países anteriormente señalados de Norte, Centro y Sur América.

La media en la edad de las personas es de 39,9 años, con una desviación estándar de 16,2, en donde para el percentil 25 corresponden los 26 años y para el 75 los 51 años. El(los) individuo(s) de menor edad corresponde a los 16 años, mientras que el(los) de máxima edad a los 112 años.

En cuanto a la variable dependiente, referente a la satisfacción con la democracia, se puede observar que el promedio es 2,7 -con una desviación estándar de 0,8-, por lo que la respuesta promedio se acerca a la categoría de “Insatisfecho”.

La variable de percepción de corrupción en políticos cuenta con un promedio de 3,7 -con una desviación estándar de 1,1-, por lo que existe una tendencia en la percepción en la dirección de que “Casi todos” o “Todos” los políticos son corruptos. A esto se agrega que un 75% de los datos se encuentra de 5 hacia abajo.

Para la consideración de las personas en cuanto al mejoramiento o empeoramiento de la situación económica del país, la media es de 2,5 -con una desviación estándar de 0,7-, lo cual refleja que la gran mayoría de los individuos perciben un empeoramiento en la situación económica de su país. Además, un 75% de los datos es inferior a 3.

Resultados

Gráfico 1

En el Gráfico 1 se presentan las variables analizadas y la correlación entre estas.

Es posible reconocer una baja correlación negativa entre edad y satisfacción (o insatisfacción, si se quiere) con la democracia (r=-0.05) y entre edad y percepción de la corrupción en políticos (r=-0.09). Es decir, a mayor edad, mayor satisfacción con la democracia, y menor es la percepción de corrupción.

La variable de percepción de corrupción en políticos correlaciona de manera baja y positiva con la satisfacción con la democracia (r=0,27). De esto se desprende que a mayor percepción de corrupción en políticos tengan los individuos, más insatisfechos se encontrarán con la democracia. También es importante señalar que se encontró una correlación baja y positiva entre la variable de Corrupción con la percepción de la situación económica del país (r=0,21), interpretándose que mientras se perciba mayor corrupción en políticos, se tenderá a pensar que la situación económica de su país se encuentra peor.

La satisfacción con la vida tiene una baja correlación positiva con la satisfacción de la democracia (r=0,14), en donde se tiene que mientras más insatisfecho se esté con la vida, más insatisfecho se está con la democracia.

La percepción de la situación económica del país se correlaciona de manera positiva y baja con la satisfacción con la democracia (r=0,24), desprendiéndose que en la medida en que se percibe una peor situación económica para su país, más insatisfecho se está con la democracia.

Tabla 2

[1] 0.1010038

La correlación intra-clase indica qué porcentaje de la varianza de la variable dependiente se debe a la pertenencia a unidades de nivel 2. Por lo tanto, tal como se ve en la Tabla 2, la varianza de la variable Satisfacción con la Democracia se debe en un 10% a la pertenencia a un determinado país.

Tabla 3

Statistical models
Model 1 Model 2
(Intercept) 1.43*** 1.49***
(0.05) (0.05)
Corrupcion 0.14*** 0.13***
(0.00) (0.00)
Satisfaccion 0.09*** 0.08***
(0.01) (0.01)
Economia 0.17*** 0.16***
(0.01) (0.01)
Educacion_NivelesEducación superior/postgrados 0.18*** 0.19***
(0.01) (0.01)
Educacion_NivelesMedia/secundaria 0.12*** 0.13***
(0.01) (0.01)
Educacion_NivelesSin estudios -0.06* -0.08*
(0.03) (0.03)
Edad_Niveles 0.01* 0.01**
(0.00) (0.01)
SexoMujer 0.03*** 0.05***
(0.01) (0.01)
Soborno 0.12***
(0.02)
AIC 65967.34 59950.78
BIC 66058.54 60048.98
Log Likelihood -32972.67 -29963.39
Num. obs. 29468 26458
Num. groups: pais 21 19
Var: pais (Intercept) 0.04 0.03
Var: Residual 0.55 0.56
p < 0.001, p < 0.01, p < 0.05

En la Tabla 3 se presenta la variación de la variable dependiente Satisfacción con la Democracia en función de las variables independientes de nivel 1. Así, el modelo 1 permite introducir un efecto aleatorio en la variable dependiente, que se puede observar en el intercepto, esto es, que la pertenencia a determinado país varía en 1.44 unidades en relación con el parámetro promedio. Por su parte, la variable Corrupción indica que por cada unidad que esta aumente, la insatisfacción con la democracia aumenta en 0.14 unidades en promedio. Asimismo, las variables Satisfacción y Economía aumentan en 0.09 y 0.17 unidades la insatisfacción con la democracia en promedio, respectivamente, por cada unidad que ellas aumenten. Estas tres variables independientes poseen un 99,9% de significación estadística para todos los individuos.

El modelo 2 de la Tabla 3 muestra la variación de la Satisfacción con la democracia en los países de Centro y Sur América e incluye la variable Soborno, que indica que por cada unidad que esta aumente, la insatisfacción con la democracia aumenta en 0.16 unidades en promedio, con un 99,9% de significación estadística para todos los individuos. Las otras tres variables independientes no presentan variaciones significativas en relación al modelo anterior, sin embargo, el intercepto aumenta a 1.50 unidades.

Tabla 4

Statistical models
Model 1 Model 2
(Intercept) -0.21 -0.72
(0.36) (0.37)
meancor 0.40*** 0.38***
(0.09) (0.09)
meansas 0.55*** 0.41***
(0.11) (0.12)
meaneco 0.14 0.22
(0.12) (0.12)
Gini 0.01* 0.02**
(0.00) (0.01)
Cor.politic 0.02 0.02
(0.11) (0.10)
AIC 68444.83 61991.81
BIC 68511.16 62057.28
Log Likelihood -34214.42 -30987.91
Num. obs. 29468 26458
Num. groups: pais 21 19
Var: pais (Intercept) 0.01 0.01
Var: Residual 0.60 0.61
p < 0.001, p < 0.01, p < 0.05

En la Tabla 4 se presenta la variación de la variable dependiente Satisfacción con la Democracia en función de las variables independientes de nivel 2. Así, en el modelo 1 y 2 se pueden observar tres variables independientes que corresponden a variables agregadas, la primera es el promedio de la percepción de la cantidad de políticos corruptos por país, que indica que por cada unidad que esta aumente, la insatisfacción con la democracia aumenta en 0.39 unidades, con un 99,9% de significación estadística para todos los países, la segunda es el promedio de satisfacción con la vida por país, que señala que por cada unidad que esta aumente, la insatisfacción con la democracia aumenta en 0.52 unidades, con un 99,9% de significación estadística para todos los países de América. La tercera variable, del promedio de la percepción de la situación económica del país, no posee significación estadística. De la misma forma, se presentan tres variables idiosincráticas, estas no poseen un efecto grande en la variación de la Satisfacción con la Democracia y solo el índice Gini posee un 95% de significación estadística para todos los países.

Por su parte, en el modelo 2 no se presentan variaciones significativas, salvo el promedio de la percepción de corrupción política que disminuye su efecto a 0.33 unidades, con una significación estadística de 99% para todos los países, mientras que el índice Gini aumenta su significación a un 99% para todos los países de Centro y Sur América.

Tabla 5

Statistical models
Model 1 Model 2
(Intercept) 0.77* -0.25
(0.35) (0.41)
Corrupcion 0.14*** 0.13***
(0.00) (0.00)
Satisfaccion 0.09*** 0.08***
(0.01) (0.01)
Economia 0.17*** 0.16***
(0.01) (0.01)
Gini 0.01 0.02***
(0.01) (0.01)
Cor.politic 0.12 0.09
(0.14) (0.12)
meancor 0.17 0.21*
(0.11) (0.10)
Soborno 0.14***
(0.02)
AIC 66136.97 60120.20
BIC 66211.59 60202.04
Log Likelihood -33059.48 -30050.10
Num. obs. 29468 26458
Num. groups: pais 21 19
Var: pais (Intercept) 0.02 0.01
Var: Residual 0.55 0.57
p < 0.001, p < 0.01, p < 0.05

En la Tabla 5 se presenta la variación de la variable dependiente Satisfacción con la Democracia en función de las variables independientes de nivel 1 y nivel 2. Así, en el modelo 1 la percepción de corrupción política a nivel individual indica que por cada unidad que esta aumente, la insatisfacción con la democracia aumentará en 0.14 unidades, con un 99,9% de significación estadística para todos los individuos de todos los países de América.

Asimismo, por cada unidad que aumenten la Satisfacción con la vida y la percepción de la situación económica del país, la insatisfacción con la democracia aumentará en 0.09 y 0.17 unidades, respectivamente, con un 99,9% de significación estadística para todos los individuos de todos los países de América. En cuanto a las variables de nivel 2, las que poseen un mayor efecto son el promedio de la percepción de la corrupción política y el promedio de la satisfacción con la vida, que indican que por cada unidad que estas aumente, la insatisfacción con la democracia aumentará en 0.25 y 039 unidades respectivamente, con un 99% de significación estadística para todos los individuos de todos los países de América.

Por su parte, el modelo 2, en comparación con el modelo 1, presente una leve baja en los efectos de las variables independientes de nivel 1, pero mantienen su significación estadística. En este modelo se agrega la variable soborno, que indica que por cada unidad que esta aumente, la insatisfacción con la democracia aumentará en 0.12 unidades en promedio, con un 99,9% de significación estadística para todos los individuos de todos los países. Asimismo, las variables independientes de nivel 2 disminuyen sus efectos y la variable Meancor pierde su significación estadística y la variable Meansas baja a un 95% de significación estadística.

Tabla 6

Statistical models
Model 1 Model 2
(Intercept) 0.70* -0.45
(0.34) (0.39)
Corrupcion 0.14*** 0.13***
(0.01) (0.01)
SexoMujer 0.03** 0.04***
(0.01) (0.01)
Satisfaccion 0.08*** 0.08***
(0.01) (0.01)
Economia 0.17*** 0.16***
(0.01) (0.01)
Gini 0.01* 0.02***
(0.01) (0.01)
Cor.politic 0.09 0.06
(0.14) (0.11)
meancor 0.19 0.23*
(0.10) (0.09)
Soborno 0.14***
(0.02)
AIC 66084.41 60083.52
BIC 66183.90 60189.90
Log Likelihood -33030.20 -30028.76
Num. obs. 29468 26458
Num. groups: pais 21 19
Var: pais (Intercept) 0.03 0.02
Var: pais Corrupcion 0.00 0.00
Cov: pais (Intercept) Corrupcion -0.00 -0.00
Var: Residual 0.55 0.56
p < 0.001, p < 0.01, p < 0.05

Gráfico 2

En la tabla 6 se presenta la variación de la variable dependiente Satisfacción con la Democracia en función de las variables independientes de nivel 1 y nivel 2 y se agrega una pendiente aleatoria a la variable independiente del promedio de percepción de corrupción política por país. Esta relación entre la variable dependiente y Corrupción mediante la pendiente aleatoria posee una representación más esquematizada en el Gráfico 2. Así, Corrupción, Satisfacción y Economía presentan valores similares a los modelos de las tablas anteriores, con la misma significación estadística, para los modelos 1 y 2, mientras que la variable Soborno también se mantiene constante en el modelo 2. En el caso de la inclusión del efecto aleatorio a la pendiente de la variable Corrupción, provoca que varíe la percepción de la corrupción política del país en covariación con el intercepto, esta covariación posee un valor de -0.02.

Conclusiones

Los principales hallazgos del estudio, en términos generales, señalan que a mayor edad, mayor satisfacción con la democracia, y menor es la percepción de corrupción. Asimismo, en la medida en que se percibe una peor situación económica para su país, más insatisfecho se está con la democracia. Lo cual se expresa en que las variables Satisfacción y Economía aumentan en 0.09 y 0.17 unidades en la insatisfacción con la democracia en promedio, respectivamente, por cada unidad que ellas aumenten.

De esta forma, respondiendo a la pregunta que guió este estudio, se puede dar cuenta que la satisfacción con la vida en su nivel agregado es el factor que más explica la variación de la Satisfacción con la democracia, que en la mayoría de los modelos presenta valores cercanos a 0.50 unidades, con significación estadística en la mayoría de los casos. Asimismo, esta variable en su nivel individual es la que presenta un mayor efecto de las tres principales utilizadas (0.16), dando cuenta de que el bienestar personal sería el elemento que determina en mayor medida la satisfacción que tienen los individuos con el sistema democrático de sus países. Con respecto a la percepción de la cantidad de políticos corruptos por país, el promedio por país indica que por cada unidad que esta aumenta, la insatisfacción con la democracia aumenta en 0.39 unidades. Por lo que, a mayor percepción de corrupción en políticos que tengan los individuos, más insatisfechos se encontrarán con la democracia. En este sentido, la variación de la Satisfacción con la democracia en los países de Centro y Sur América que incluye la variable Soborno, indica que por cada unidad que está aumente, la insatisfacción con la democracia aumenta en 0.16 unidades en promedio.

En cuanto a las variables de nivel 2, las que poseen un mayor efecto son el promedio de la percepción de la corrupción política y el promedio de la satisfacción con la vida, que indican que por cada unidad que estas aumente, la insatisfacción con la democracia aumentará en 0.25 y 039 unidades respectivamente.

Con respecto a las ventajas de utilizar el método multinivel, este permite contrastar hipótesis entre niveles, por lo que se puede evidenciar si, en este caso, la Satisfacción con la Democracia varía en mayor medida por variables individuales o por variables contextuales, o incluso, si es que las variables individuales están condicionadas por situaciones contextuales. De esta manera, el método multinivel permite ir más allá de los resultados tradicionales que entrega la regresión estadística, enfocándose en el contexto situacional de cada individuo.

Dentro de las limitaciones y dificultades de este estudio encontramos las diferencias de cuestionarios entre Canada y Estados Unidos en comparación con el resto de América por lo que se realizó un análisis diferenciado entre modelos “Norte-centro-sur” (incluyendo a Canadá y EE.UU.) y “Centro-sur” (sin estos 2 países) ante la ausencia de la pregunta por la variable “soborno” en Canadá y EE.UU. Además, el no contar con datos actualizados de los países Nicaragua y Venezuela dificultó la viabilidad de este estudio, puesto que actualmente las realidades de esos países pudieron sufrir cambios respecto a los niveles de cómo los ciudadanos perciben la democracia y su satisfacción con la vida.

Finalmente pensando en futuras investigaciones en el área, y en línea con lo ya mencionado, se recomienda proceder con cautela en este tipo de análisis dado las diferencias internas entre los países de América, y también las diferencias que presentan en cuanto a producción de datos e indicadores que dificultan su integración dentro de un modelo a nivel continental.

Bibliografía

Corporación Latinobarómetro. (2018). Informe. Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.latinobarometro.org/latdocs/INFORME_2018_LATINOBAROMETRO.pdf

Diamond, L. (1992). Reconsideración del nexo entre desarrollo económico y democracia. American Behavioral Scientist, 35(45), 93-139.

DiPrete, T. A., & Forristal, J. D. (1994). Multilevel models: methods and substance. Annual review of sociology, 20(1), 331-357.

Garretón, M. A. (2014). Las Ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina: Estudios sobre transformaciones socio-políticas y movimiento social. LOM ediciones.

Martín, F. A. (1983). Perspectiva cualitativa - perspectiva cuantitativa en la metodología sociológica. Reis, (22), 53-75.

Olmeda, J. (2019). ¿Qué hay detrás de la (in) satisfacción con la democracia en América Latina?. Oraculus. Recuperado de: https://oraculus.mx/2019/02/07/que-hay-detras-de-la-insatisfaccion-con-la-democracia-en-america-latina/

Quiroga, M. M. (2009). Corrupción y democracia. América Latina en perspectiva comparada. Gestión y Política Pública, 18(2), 205-252.

Rollón, M. R., & García, F. J. Á. (2019). El control de la corrupción en América Latina. Documentos de Trabajo, 11, 2ª.

Sánchez Parga, J. (2004). ¿ Por qué se deslegitima la democracia? El desorden democrático.

Sanhueza, C. E. A., Sánchez, C. C., & Chinga, A. G. (2015). Democracia en Latinoamérica,¿ Qué factores influyen en la satisfacción y apoyo a la Democracia?. Fronteras-ISSN 0719-4285, 2(1), 85-113.

Transparency International. (2019). El Índice de Percepción de la Corrupción muestra un estancamiento de la lucha contra la corrupción en la mayoría de los países. Berlín, Alemania. Recuperado de: https://www.transparency.org/news/pressrelease/el_indice_de_percepcion_de_la_corrupcion_2018